Abre al público en Blanes el centro de interpretación Blandae Ciutat Romana

El pasado jueves se inauguró el Centre d’Interpretació Blandae Ciutat Romana, que está en el número 5 de la calle Sant Bonós, cerca del yacimiento arqueológico de Els Padrets.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones 

Blandae fue una de las ciudades que los romanos fundaron en Cataluña. Los hallazgos arqueológicos de los últimos años han permitido descubrir muchos datos y, por añadido, empezar a reconstruir su historia desde su fundación en el siglo I antes de Cristo hasta la época medieval.

El objetivo del nuevo equipamiento es divulgar todo lo que se conoce de la antigua ciudad gracias a las excavaciones arqueológicas. Está ubicado en el antiguo Centro Cultural Els Padrets.

Para habilitar el espacio y dotarlo del equipamiento necesario el Departamento de Archivo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Blanes ha invertido 35.000 euros. Se ha hecho realidad con la coordinación de este departamento y la participación de las empresas Atri Cultura i Patrimoni, Ocre disseny y Blanda Gràfic.

Incluye diversas vitrinas, módulos y paneles que narran de forma didáctica y visual diferentes aspectos destacados del pasado romano de la época romana de Blanes. 

Blandae Ciutat Romana se articula en tres ejes. El principal son las excavaciones que se han estado haciendo en los últimos años en el yacimiento de la Penya dels Padrets, la parte de la ciudad romana que queda al aire libre y se ha podido excavar, ya que el resto de la urbe está edificada. Es la parte más atractiva, puesto que era la antigua zona comercial de la ciudad donde estaban las Tabernaes, tiendas y almacén, es decir: la zona comercial y de ocio.

El segundo ámbito de actuación es el centro de interpretación que se ha inaugurado esta semana, donde se explica todo lo que se ha podido saber hasta ahora de toda la ciudad romana. Se contextualiza con las ciudades romanas cercanas que hay en comarcas gerundenses, el Maresme y Cataluña en general.

Para explicarlo, existen paneles con los mapas que identifican todos los lugares de interés, así como vitrinas donde se alojan piezas arqueológicas. Son los hallazgos recuperados durante las tres campañas realizadas hasta ahora en el yacimiento, entre las que se cuentan monedas, proyectiles, cerámicas de diversos usos, lámparas, ánforas, y otros tipos de utensilios.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Blanesaldia.com (@blanesaldia)

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí y síguenos:  t.me/blanesaldia

Por último, el tercer eje lo constituye el seguimiento que se está realizando desde el Archivo Municipal y Patrimonio Histórico de todas las obras particulares que se inician en el barrio de Sa Massaneda. En la parte baja del vecindario se han encontrado restos de la Blandae más residencial, en contraste con la parte alta donde se encuentra el yacimiento. En esta parte también se han localizado hallazgos arqueológicos.

Horarios de visita 

A partir de ahora el Centre d’Interpretació Blandae Ciutat Romana, se podrá visitar con dos horarios. Hasta el 15 de septiembre estará abierta miércoles y jueves de 10 a 13 h, así como viernes y sábados de 10 a 13 hy de 18 a 21 h, y los domingos de 10 a 13 h.

Por su parte el horario de invierno (del 16 de septiembre al 14 de junio) abrirá los miércoles y jueves de 10 a 13 h, viernes y sábados de 10 a 13 y de 17 a 19 h, y finalmente los domingos de 10 a 13 h. También se pueden concertar visitas guiadas por grupos llamando al 972 355 268 o al 638 40 36 82, así como enviando un correo electrónico a arxiu@blanes.cat

Fotos: Blanesaldia.com