Blanesaldia.com cumple hoy 15 años

Hoy Blanesaldia.com cumple 15 años, efemérides que queremos compartir con nuestros lectores, protagonistas de este pequeño éxito periodístico. No ha sido fácil llegar hasta aquí. Los altibajos nos han acompañado, aunque siempre hemos procurado mantener la máxima profesionalidad.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones 

El 15 de febrero de 2010 nos estrenamos con la noticia de la adjudicación de las obras de ampliación del Puerto por un importe de 22,7 millones de euros. Una noticia que inauguraba la modernización de la infraestructura local. Después, le han seguido más de 12.000 informaciones de Blanes, las poblaciones de la comarca de la Selva y del Alt Maresme, en especial las más cercanas.

Cuando empezamos Blanes, Cataluña, España y países de Europa vivían bajo los efectos del estallido en 2008 de la burbuja inmobiliaria, que provocó una profunda recesión de la economía, un descomunal aumento del paro y una dramática contracción de la actividad económica que incrementó la pobreza y las desigualdades sociales y que aún duraría entre cinco y seis años más.

En ese vendaval de crisis y transformaciones el periodismo y las empresas dedicadas a la divulgación de noticias también acusaron la crisis y entraron en un proceso de radical transformación al popularizarse la difusión de noticias por internet.

Los periódicos perdieron su preeminencia como medios de comunicación, cayo en picado su rentabilidad al migrar la publicidad del papel a internet, y vieron como les nacía la competencia de nuevos medios digitales, en los que entonces la monetización de la información era mínima, al no existir la cultura de pagar por la información en internet.

Se requirió una transición de varios años hasta que los medios empezaron a implementar los llamados «muros de pago», es decir, la necesidad de suscribirse al digital en cuestión para poder acceder al contenido de sus noticias. Una fórmula que con mucho esfuerzo han implementado con éxito los medios más importantes y con más recursos.

Blanesaldia.com vivió su temporada más exitosa durante el trágico periodo de la pandemia de Covid-19. El confinamiento de la población y la incertidumbre que se cernía sobre la salud pública, con cientos de muertes de cada día en España y miles a diario en todo el mundo, disparó la necesidad de estar informado, de tener certidumbres en las que apoyarse para salir adelante. En ese contexto el periodismo realizó un encomiable trabajo en favor de la sociedad a la que sirve.

Blanesaldia.com estuvo también, en la medida de sus posibilidades, acompañando a la ciudadanía en aquellos meses tan duros y terribles. También, al relatar los efectos de la tormenta Gloria a finales de enero de 2020, que en Blanes causó importes daños en las infraestructuras portuaria, ferroviaria y viaria. En aquellos meses de 2019 y 2020 las visitas a este digital oscilaron cada mes entre más de 30.000 y más de 60.000, cifras importantes para un medio hiperlocal. 

Posteriormente, las consultas a nuestra web han experimentado un importante descenso -la media mensual de consultas en 2023 se situó en 18.600-, que creemos se debe a tres factores. Uno es la menor cantidad de noticias que divulgamos los últimos años. Otro, la modificación que introdujo en julio de 2023 Google Analytics -al que está vinculado Blanesaldia.com– al cuantificar las visitas al digital. Y el tercer factor, a los cambios introducidos en los algoritmos de las redes sociales más importantes, como Facebook y X, la antigua Twitter, que han perjudicado a casi todos los medios de comunicación.

Si estas redes jugaron durante años un destacado papel de apoyo a la distribución de noticias de los medios digitales de información, el fulgurante éxito de Instagram y Tik Tok en los últimos años, con infinidad de videos cortos e intrascendentes una parte de los cuales se viralizaban en cuestión de pocas horas, motivó que Twitter y Facebook modificasen su algoritmo para privilegiar los vídeos en detrimento de las publicaciones que llevan un enlace a una noticia. 

Si a esto se añade la degradación de la antigua Twitter en manos del magnate Elon Musk, que rebautizó esta red social como X, eliminando los controles sobre la difusión de bulos y noticias falsas -una senda que también ha adoptado Facebook-, coloca a las redes sociales como campo propicio para la desinformación y la difusión de bulos. X, según han informado expertos que examinan las redes sociales, ha llegado a retrasar varios segundos el acceso a una noticia de medios solventes, además de marginar su difusión en perjuicio de contenidos con videos y noticias falsas. 

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí y síguenos:  t.me/blanesaldia

En este contexto, el buen periodismo sigue siendo más necesario que nunca, pero además debe enfrentarse a las poderosas redes sociales, que para amplios sectores de la sociedad se han convertido en el medio predilecto para informarse pero donde las falsedades e infundios circulan sin apenas control. 

No va a ser fácil que los periodistas que apostamos por el rigor informativo divulguemos nuestras noticias en estas plataformas. Algunos medios ya hemos empezado a prescindir de alguna de ellas.

Desde el pasado 19 de enero, un día antes de que Donald Trump iniciase su segundo mandato en Estados Unidos, Blanesaldia.com dejó de publicar contenido en X. En contrapartida, desde principios del pasado mes de diciembre estamos en la red social BlueSky, similar a la antigua Twitter.

Confiamos que el ciudadano sabrá valorar dónde está el rigor informativo y dónde la patraña. Blanesaldia.com seguirá apostando por la información rigurosa y contrastada, elaborada con profesionalidad.

Gracias, muchas gracias a los miles de personas que confían en este digital y que acceden a diario o con frecuencia a las noticias que, con creciente dificultad, publicamos.

José Fernández García
Editor de Blanesaldia.com