El Hospital de Calella reduce las cesáreas al 15,6%, muy cerca de la recomendación de la OMS

El Hospital de Calella registró en 2024 el porcentaje más bajo de cesáreas de los últimos años. En concreto, sólo el 15,6% de los partos requirieron una cesárea, un indicador que se acerca a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que la tasa de cesáreas recomendable debería situarse entre el 10% y el 15%.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí y síguenos:  t.me/blanesaldia

El descenso ha sido progresivo desde 2020, año en el que el porcentaje de cesáreas representaba el 22,6% de los partos. Entre 2021 y 2023, hay una tendencia a la baja que se sitúa en el 18,3%, hasta llegar al 15,6% en 2024.

Esta mejora responde al despliegue de un modelo basado en la formación continuada de los equipos, la actualización de los protocolos asistenciales y la incorporación de recursos que favorecen el parto natural, y no instrumental en los nacimientos de medio y bajo riesgo.

En este sentido, se han mejorado algunos espacios y se han incorporado nuevas herramientas de apoyo al parto fisiológico. En 2023 se puso en funcionamiento la sala de partos naturales con bañera, un espacio diseñado para ofrecer un ambiente más confortable y que facilita la movilidad de la mujer durante la dilatación y en el momento del nacimiento.

Cada vez son más las gestantes que eligen esta opción durante el trabajo de parto. Paralelamente, también se han introducido técnicas complementarias como la aromaterapia o el programa de actividad física en el agua para favorecer un parto más fisiológico.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones 

La jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia de la Corporació de Salut del Maresme i la Selva -del que dpende el Hospital de Calella-, la doctora Marta González manifestó que también «la cesárea sigue siendo una intervención muy necesaria en algunos casos». En este sentido, es preciso recordar que esta intervención es muy importante cuando las circunstancias clínicas lo indican, para proteger la salud de la madre y el bebé.

Con esta tendencia, la CSMS consolida un modelo de atención obstétrica basado en la evidencia científica, orientado a garantizar la mejor experiencia posible a las gestantes y adecuado siempre a las necesidades clínicas de cada caso.